Puede o no un vehículo monitorear el estado de un conductor

Puntuación 4.6/5 (14 votos)
Actualizado el 08-07-2025

El estado de un conductor es determinante en carretera sobre todo si no se está a un ciento por ciento de ahí la importancia de ver de qué modo nos aliamos a nuevas tecnologías para reducir el riesgo de accidentes.





Los avances en tecnología automotriz en el mundo no solamente permiten que el conductor se sienta más seguro dentro del vehículo si no que podría hasta ser monitoreado con el fin de evitar que un factor humano pueda generar un accidente.

De ahí la importancia de conocer el sistema Driver Monitoring System (DMS).

¿Tiene la capacidad un vehículo de monitorear el estado de un conductor?

Sí se puede monitorear el estado de un conductor, ya se está haciendo en muchos vehículos modernos, especialmente aquellos equipados con sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) o tecnologías de conducción autónoma.

Este tipo de monitoreo se conoce como Driver Monitoring System (DMS) o sistema de monitoreo del conductor.

¿Qué aspectos se pueden monitorear

  • Nivel de atención o somnolencia.
  • A través de cámaras infrarrojas que siguen el movimiento de los ojos y la cabeza.
  • Si el conductor parpadea mucho, desvía la mirada o tiene micro sueños, el sistema lo detecta.
  • Postura y movimientos corporales.
  • Sensores en el asiento o cámaras pueden detectar si el conductor se está inclinando, si está rígido o si no tiene las manos en el volante.
  • Reconocimiento facial.
  • Algunos sistemas identifican al conductor y adaptan los ajustes del vehículo (asiento, temperatura, música).
  • También detectan signos de fatiga, estrés o incluso si el conductor no es quien debería estar al volante.
  • Frecuencia de maniobras.
  • Analiza la forma de conducir (zigzagueo, frenazos, aceleraciones bruscas) para detectar distracciones o estado alterado.
  • Condiciones fisiológicas (en desarrollo o en vehículos especiales).
  • Ritmo cardíaco, frecuencia respiratoria o temperatura corporal mediante sensores en el volante o en el asiento.

¿Para qué se utiliza esta tecnología?

Es beneficioso para:

Seguridad vial: Evitar accidentes causados por fatiga, somnolencia o distracción.

Conducción autónoma: Para que el vehículo sepa cuándo puede ceder o retomar el control.

Control de acceso: Identificación del conductor autorizado.

Prevención de delitos: Detección de comportamientos sospechosos.

Esta tecnología salva vidas y es clave en la transición hacia la conducción autónoma.

¿Qué tan determinante es el factor humano en un accidente?

El estado del conductor es uno de los factores más determinantes en muchos accidentes de tránsito. De hecho, los estudios internacionales y nacionales coinciden en que una parte muy significativa de los siniestros viales tienen su origen en errores humanos relacionados directamente con el estado físico, mental o emocional del conductor.

Estos accidentes se pueden dar por:

  • Fatiga o somnolencia.
  • Conducción bajo efectos del alcohol o drogas.
  • Distracción (uso del móvil, GPS, etc.).
  • Estrés, ansiedad o emociones intensas.
  • Problemas médicos súbitos.

El estado del conductor es una de las variables más críticas en la seguridad vial. Por eso la tecnología (como los sistemas de monitoreo que mencionamos antes) busca prevenir el error humano antes de que se convierta en tragedia.

Si desea leer algunos problemas asociados al factor humano en la conducción le recomendamos entrar a más notas de nuestro blog:

Qué enfermedades afectan en la conducción de un vehículo.

De qué trata el síndrome de la ira al volante.

Cuáles son las principales distracciones al volante.


¿Tienes dudas sobre el artículo? Pregunta a nuestros expertos


¿Cómo obtener tu licencia de Conducir?

Prepara tu examen teórico de Conducción Online. Practicatest dispone de todos los Exámenes de COSEVI.

Más información