De qué trata la ligereza en la conducción

Puntuación 4.7/5 (15 votos)
Actualizado el 28-10-2025

Si bien hay que manejar con calma eso no quiere decir que nos despreocupemos de lo que sucede en la vía y que tomemos decisiones que solo beneficien a una sola persona y que vaya en detrimento del resto en la carretera.



El factor humano en la conducción es determinante en la toma de decisiones y definitivamente podría incidir en situaciones positivas o negativas en la vía pública. 

Hay una frase que dice que somos humanos y cometemos errores, sin embargo, cuando se trata de conducir hay que tomar en cuenta que esos errores podrían costarnos muy caro por imprudentes.

Conducir no es una acción que conlleve a hacer lo que nos parezca en carretera, se trata de cumplir con la Ley de Tránsito por más que sintamos que nos restringen. Debemos ser responsables de nuestras acciones.

Por eso es importante tomar en serio todo el proceso de licencia, desde el momento en que se decide hacer el examen teórico, hay que estudiar, hay que conocer sobre la conducción y posteriormente ponerlo en práctica en carretera.

Eso en la teoría, luego aprender a conducir de la forma correcta nos garantiza una mayor seguridad para nosotros como para el resto de personas en la vía.

¿De qué trata la ligereza en la conducción?

La ligereza en la conducción se refiere a una actitud imprudente o descuidada al volante, caracterizada por la falta de atención, exceso de confianza o despreocupación frente a las normas de tránsito y las condiciones del entorno.

No implica necesariamente conducir rápido, sino conducir sin la debida precaución o responsabilidad.

¿Qué implica la ligereza en la conducción?

Algunos comportamientos típicos son:

  • Confiarse demasiado en la propia habilidad para conducir.
  • No respetar límites de velocidad o señales de tránsito.
  • Usar el celular, comer o distraerse mientras se maneja.
  • No mantener la distancia de seguridad con otros vehículos.
  • Realizar adelantamientos peligrosos o maniobras bruscas.
  • No usar el cinturón de seguridad o no exigirlo a los pasajeros.

Consecuencias en carretera

La ligereza al conducir puede tener consecuencias graves, como:

  • Aumenta el riesgo de accidentes por falta de atención o mala reacción ante imprevistos.
  • Lesiones o muertes tanto del conductor como de pasajeros o peatones.
  • Sanciones legales: multas, suspensión o pérdida del permiso de conducción.
  • Daños materiales a vehículos, infraestructura y bienes de terceros.
  • Incremento de los costos de seguro y pérdida de confianza de las aseguradoras.
  • Impacto psicológico: culpa, trauma o estrés postraumático después de un accidente.

Consejos para evitar la ligereza en la conducción

Conducir con atención plena: eliminar distracciones (móvil, música alta, conversaciones intensas).

Respetar las normas de tránsito: señales, límites de velocidad, semáforos y prioridades.

Mantener la distancia de seguridad: permite reaccionar ante imprevistos.

Descansar antes de conducir: el cansancio reduce la concentración y la rapidez de reacción.

Adaptar conducción a las condiciones: lluvia, niebla, tráfico o carretera en mal estado.

No subestimar los riesgos: incluso los trayectos cortos requieren precaución.

Educar con el ejemplo: si lleva pasajeros, especialmente niños o jóvenes, mostrar una actitud responsable.

Si desea tener más información sobre el factor humano en la conducción le invitamos a leer notas de nuestro blog:

Cómo se sanciona la Conducción Temeraria en Costa Rica

Qué es un conductor negligente en Costa Rica.

Cuáles son las principales distracciones al volante

¿Tienes dudas sobre el artículo? Pregunta a nuestros expertos


¿Cómo obtener tu licencia de Conducir?

Prepara tu examen teórico de Conducción Online. Practicatest dispone de todos los Exámenes de COSEVI.

Más información