Cuáles son los accidentes más comunes por no dominar los puntos ciegos
Cuando aprendemos a conducir en la parte práctica debemos ponerle atención a los puntos ciegos y tratar de dominarlos para no tener inconvenientes en diversas situaciones que se pueden presentar en carretera.
Índice de contenido

En carretera hay infinidad de causas y consecuencias por accidentes de tránsito, desde las colisiones más simples hasta las más graves por un solo pestañeo.
Uno de los temas que más se las trae es cuando hablamos de los puntos ciegos y el problema que existe al no dominarlos.
Los puntos ciegos se refieren a las áreas del campo de visión del conductor que no son visibles ni con el apoyo de los retrovisores y espejos laterales. Por más que el conductor quiera tener control de todo lo que está alrededor no lo consigue.
Estos puntos ciegos generan en muchos casos accidentes y algunos se preguntarán ¿Dónde se encuentran? Se ubican en la parte trasera y a los costados del vehículo y van a depender mucho de la forma que tenga el auto, además de la manera en como estén acomodados los retrovisores.
¿Cuáles son los accidentes más comunes?
No dominar los puntos ciegos al conducir es una de las causas más comunes de accidentes de tráfico, especialmente en vías urbanas y autopistas.
Los accidentes más comunes relacionados con este error:
Colisiones laterales al cambiar de carril
El conductor cambia de carril sin verificar el punto ciego y no ve a otro vehículo que circula a su lado.
Golpe lateral o roce entre vehículos, que puede hacer perder el control a ambos.
Frecuente en: Autopistas y avenidas de varios carriles.
Choques al incorporarse a una vía
Al incorporarse desde una rampa o un carril de aceleración, el conductor no detecta a un vehículo en el punto ciego.
Impacto lateral o trasero con el vehículo que ya circula por la vía principal.
Frecuente en: Entradas a autopistas o vías rápidas.
Atropellos de motociclistas o ciclistas
Motociclistas y ciclistas suelen quedar fuera del campo de visión lateral de los espejos.
Colisión al girar, cambiar de carril o abrir una puerta (en autos estacionados).
Frecuente en: Zonas urbanas y con tráfico mixto.
Golpes al girar o salir de un estacionamiento
El conductor no revisa el punto ciego antes de girar o retroceder.
Colisión con peatones, ciclistas o vehículos que se aproximan desde atrás o el costado.
Frecuente en: Calles estrechas o estacionamientos.
Accidentes graves con vehículos grandes (camiones, autobuses)
Estos vehículos tienen puntos ciegos más amplios; los conductores de autos pequeños no se percatan de ellos.
Consecuencia: Aplastamientos laterales o choques al quedarse en el punto ciego de un camión.
Frecuente en: Carreteras y zonas de carga.
¿Cuál es la manera de prevenirlos?
- Ajustar correctamente los espejos retrovisores y laterales.
- Hacer el chequeo de hombro antes de cambiar de carril o girar.
- Usar tecnologías de asistencia (alerta de punto ciego, cámaras 360°).
- Mantener distancia de seguridad y evitar permanecer en el punto ciego de otros vehículos.
Si desea conocer otro tipo de accidentes que se producen en carretera le recomendamos leer las notas de nuestro blog practicatest cr:
Por qué se dan tantos accidentes de tránsito.
Las lesiones más frecuentes tras un accidente en automóvil
En cuáles momentos del día hay más accidentes
¿Tienes dudas sobre el artículo? Pregunta a nuestros expertos
¿Cómo obtener tu licencia de Conducir?
Prepara tu examen teórico de Conducción Online. Practicatest dispone de todos los Exámenes de COSEVI.
Más información