Qué es la hipnosis vial

Puntuación 4.4/5 (7 votos)
Actualizado el 01-07-2025

Para conducir hay que estar preparado y estar atento a nuestro cuerpo y mente porque pueden haber momentos de descuido que después se convierten en tragedia. Seamos prudente al conducir.





Cuando conducimos en trayectos largos o por muchas horas la persona que viene al volante puede experimentar algunos cambios que en un descuido podría terminar en accidente. Es importante no solo mantenerse concentrado sino estar bien mental y físicamente para minimizar riesgos.

Pueden existir enfermedades que llegan a afectar la conducción, pero también hay simplemente situaciones en carretera que conllevan a síndromes o estados que quizás el conductor no nota.

¿Qué es la hipnosis vial?

La hipnosis vial, que es también conocida como hipnosis de carretera, es un estado mental alterado que puede experimentar un conductor durante trayectos largos o monótonos, como los realizados en autopistas rectas o con poco tráfico.

¿Cuáles son sus principales características?

  • El conductor sigue conduciendo de forma automática, sin ser plenamente consciente de lo que hace.
  • Se pierde la noción del tiempo o del espacio: al llegar a destino, la persona no recuerda claramente el trayecto recorrido.
  • A menudo se produce en condiciones de fatiga, aburrimiento o rutina.
  • Es peligroso porque disminuye la atención activa, lo que reduce la capacidad de reacción ante imprevistos.

¿Qué factores favorecen la hipnosis vial?

  • Conducción prolongada sin pausas.
  • Falta de estímulos visuales (carreteras rectas, paisajes monótonos).
  • Cansancio o falta de sueño.
  • Conducción en horarios nocturnos o después de comer.

Cómo prevenirla:

  • Hacer pausas cada 2 horas o 200 km.
  • Dormir bien antes de conducir.
  • Mantener la mente activa (por ejemplo, hablando con alguien o escuchando música variada).
  • Evitar conducir solo durante trayectos largos y en horas con baja visibilidad.

Es un fenómeno involuntario, pero importante de conocer, ya que pone en riesgo la seguridad vial.

¿Qué tipo de accidentes se pueden provocar a causa de la hipnosis vial?

Las más comunes son:

  • Salidas de la vía.
  • El conductor se desvía sin darse cuenta y termina fuera de la carretera.
  • Son frecuentes en autopistas o carreteras rectas.
  • Colisiones por alcance.
  • Chocar con el vehículo de adelante por no mantener la distancia de seguridad o por no frenar a tiempo.
  • Impactos contra obstáculos fijos.
  • Invadir el carril contrario.
  • Pérdida de trayectoria que puede causar choques frontales, especialmente en vías de doble sentido.
  • Reacciones tardías ante imprevistos.

Muchos de estos accidentes son de alta gravedad porque el conductor no frena ni realiza maniobras evasivas, lo que agrava el impacto.

Es común que la hipnosis vial se combine con la fatiga, lo que aumenta el riesgo de quedarse dormido al volante.

Aunque el vehículo se mantenga en marcha, el conductor no está plenamente consciente, lo que convierte la hipnosis vial en una situación muy peligrosa para todos los usuarios de la vía.

También hay otro tipo de condiciones que pueden afectar al conductor, le invitamos a leer la nota de nuestro blog: Cómo afecta el Síndrome del Viajero en la Conducción.

Otra de las notas que podría interesar es: Qué enfermedades afectan en la conducción de un vehículo. Esto porque conforme avanza, sobre todo la edad, el conductor podría presentar algunas complicaciones de salud a tomar en cuenta a pesar de seguir conservando su licencia de manera legal.


¿Tienes dudas sobre el artículo? Pregunta a nuestros expertos


¿Cómo obtener tu licencia de Conducir?

Prepara tu examen teórico de Conducción Online. Practicatest dispone de todos los Exámenes de COSEVI.

Más información