Qué es el Síndrome del Conductor Zombie
Una desconcentración al volante podría ser fatídico para el conductor sobre todo si las condiciones físicas y mentales en ese momento no son las óptimas, así que es importante evitar a toda costa síndromes como el del Zombie en la conducción.
Los que han visto películas de terror sobre zombies hemos notado la actitud que tienen frente a la realidad, cómo se ven, cómo caminan, cómo se mueven, pero sabías que podríamos relacionar un zombie con un conductor.
Así es, hay un Síndrome del Conductor Zombie y por supuesto que es totalmente negativo para la conducción.
¿De qué trata el Conductor Zombie?
El Síndrome del Conductor Zombie se refiere a un estado mental en el que el conductor conduce de manera automática, sin estar plenamente consciente de sus acciones ni del entorno que lo rodea. Aunque sus ojos están abiertos y parece estar atento, su mente está desconectada o en piloto automático.
Características principales
- El conductor no recuerda partes del trayecto.
- Responde a estímulos básicos, pero no procesa la información del entorno de forma consciente.
- Puede recorrer largos tramos sin saber exactamente cómo llegó de un punto a otro.
Causas más comunes
- Fatiga o sueño acumulado.
- Conducción rutinaria, especialmente en trayectos conocidos.
- Distracción mental (pensamientos personales, estrés).
- Monotonía en la carretera (rectas largas, poco tráfico).
- Conducción prolongada sin descansos.
Riesgos
- Aumento del tiempo de reacción.
- Desconexión de señales viales y peligros.
- Alto riesgo de accidentes por no anticiparse a lo que ocurre en la vía.
- Falta de memoria del trayecto recorrido, lo cual puede ser peligroso si ocurrió una infracción o accidente sin que el conductor lo recuerde.
¿Cómo prevenir este Síndrome?
- Dormir bien antes de conducir.
- Hacer pausas cada 2 horas o cada 200 km.
- Evitar trayectos muy largos sin compañía.
- Cambiar de postura, abrir ventanas o poner música para estimular la atención.
- Evitar distracciones internas (pensamientos o preocupaciones que nos desconecten del presente).
El síndrome del conductor zombie no es una condición médica oficial, pero es un fenómeno real y peligroso que afecta la seguridad vial. La atención plena al volante es clave para prevenirlo.
¿Existe o no una edad específica en que más se da este Síndrome?
El Síndrome del Conductor Zombie no está vinculado directamente a una edad específica, pero ciertos grupos son más propensos debido a factores de estilo de vida, experiencia y estado físico.
Más propensos:
- Adultos entre 25 y 45 años: Suelen tener rutinas laborales exigentes y trayectos repetitivos (ir y venir del trabajo). Sufren de fatiga mental o estrés, lo que favorece la conducción en piloto automático.
- Conductores experimentados: Al tener mucha práctica, tienden a automatizar conductas al volante. Son más propensos a bajar la guardia en trayectos conocidos.
- Personas con privación de sueño o estrés crónico, sin importar la edad: La falta de descanso y la carga mental aumentan la desconexión durante la conducción.
Menos común en:
- Conductores jóvenes (menos de 25 años): Suelen estar más alertas por la novedad de conducir, aunque pueden tener otros riesgos (imprudencia, distracciones tecnológicas).
- Adultos mayores (mayores de 65): Conducen menos horas seguidas y suelen estar más atentos a los síntomas de fatiga, aunque pueden tener otros problemas (reflejos más lentos).
Si deseas conocer otros tipos de Síndrome te invitamos a leer las notas de nuestro blog:
Cómo afecta el Síndrome del Viajeron en la Conducción.
De qué trata el Síndrome de la ira al volante.
¿Tienes dudas sobre el artículo? Pregunta a nuestros expertos
¿Cómo obtener tu licencia de Conducir?
Prepara tu examen teórico de Conducción Online. Practicatest dispone de todos los Exámenes de COSEVI.
Más información