Selecciona el idioma y el país en el cual quieres conseguir tu licencia de conducir
Si tienes dudas sobre el servicios que ofrece Practicatest Costa Rica, podrás contactar con nostros desde los siguentes canales:
Ingresa con tu email y contraseña para acceder a los exámenes de conducir. Si todavía no tienes una cuenta gratuita, regístrate y consíguela.
Ingresa tu email y te enviaremos las instrucciones para restablecer tu contraseña.
Antes de salir de noche hacia cualquier lugar lo primero que deberíamos revisar son las luces, que éstas sirvan, que se encuentren en las mejores condiciones, todo sea por la seguridad al momento de conducir.
Es común entre los conductores la inquietud sobre por qué a menudo se queman los focos o los bombillos del vehículo.
En ocasiones son los focos que aportan la luz media o la luz larga en otros son los bombillos de las direccionales, los conocidos silvines y hasta las luces de estacionamiento.
No todo tiene que ver con el uso constante de las luces de noche, hay otros factores que podrían incidir en que se quemen con mayor facilidad.
Desde un falso movimiento o hasta la forma de poner un foco podrían incidir en que se queme más rápido de lo normal y lo detallamos a continuación:
Los bombillos halógenos y los faros como tal vienen sellados con filamentos de alambre tungsteno muy finos que emiten luz cuando están calientes.
Cuando hay mucha vibración producto de malas carreteras, baches, huecos el filamento tiende a romperse y dejarnos a oscuras. Entre más vibraciones la vida útil del filamento se acorta.
Ahora bien si la estructura del foco o del bombillo no está bien montado eso facilitará también la vibración.
Cuando los bombillos están a altas temperaturas y requerimos quitarlas hay que usar siempre guantes o tener el cuidado de no tocar el vidrio porque de lo contrario la grasa de nuestros dedos se adherirá al cristal y podría provocar la rotura del mismo.
Sea a alta temperatura o baja temperatura el filamento como tal tiende a reducir su vida útil. Si la temperatura ambiente es alta y se utiliza la luz una cantidad de tiempo prolongada podría sufrir la rotura del filamento; igual si hace mucho frío ya que los bombillos se vuelven muy frágiles.
Hay que evitar encender la luz antes de arrancar el auto, esto porque la energía se desvía directamente hacia el motor entonces lo que hará es que la luz se apague y prenda segundos más tarde, sin duda que va a acortar la vida útil.
Otro de los errores que se comete es dejar la luz encendida toda la noche, hay conductores que creen que apagaron los focos pero realmente estos siguen encendidos. Primero la vida útil se reduce y segundo posiblemente la batería del vehículo amanezca descargada.
Cuando hay condensación es porque el agua está ingresando alrededor del bombillo o del foco, y recordemos que la electricidad y el agua no se mezclan, puede incluso hasta provocar un corto circuito. Cualquier tipo de contacto podría hacer que se rompa máxime que la temperatura es alta.
Es importante en este caso que los conductores también se preocupen por el mantenimiento de los focos de las luces, si ven que no están funcionando a la perfección o que de un momento a otro la luz es como menos de la habitual lo mejor es llevarlo al taller para su revisión, ya que por seguridad no debería recorrer ningún trayecto de noche con poca luz.
Incluso en la revisión técnica parte de la evaluación consiste en las luces. Si desea conocer más del tema en qué consiste la revisión vehicular ingrese aquí.
Además tome en cuenta algunos consejos en la nota de nuestro blog: Cómo conducir de noche
Prepara tu examen teórico de Conducción Online. Practicatest dispone de todos los Exámenes de COSEVI.
Indica que temario, información, normativa necesitas:
Los usuarios Premium tienen acceso a: