Por qué los patines y patinetas son un peligro en Vía Pública
Los patines y patinetas en Costa Rica no pueden andar así a la libre aparte de que pueden provocar accidentes si el usuario no sabe utilizarlas correctamente y si no anda protección para enfrentarse a la Vía.
Los patines y las patinetas en Costa Rica a nivel de Ley de Tránsito tienen sus restricciones, están debidamente prohibidas en plena Vía Pública, pues pueden provocar algunos trastornos cuando tengan que lidiar con otros vehículos o bien con los mismos peatones.
Para ello hay sitios específicos, por ejemplo, el Skate Park en diferentes partes del país o algunas pistas de patinaje, pues se debe ver más como deporte que como un medio de transporte.
¿Por qué las patinetas y patines son peligrosos en carretera?
Se puede resumir en varias razones:
Falta de protección física
Los usuarios de patineta o patines no cuentan con una estructura que los proteja, como en un vehículo. Ante una colisión, están completamente expuestos.
Baja visibilidad
Son pequeños y a menudo pasan desapercibidos para los conductores de autos, especialmente en puntos ciegos o de noche.
Dificultad para frenar o maniobrar rápidamente
A diferencia de bicicletas o vehículos motorizados, las patinetas y patines tienen un control más limitado en frenadas de emergencia o giros bruscos.
Uso en zonas no permitidas
Circular por calzadas o avenidas donde no está permitido puede poner en riesgo tanto al usuario como a otros actores viales.
Desniveles o imperfecciones en la vía
Baches, grietas, alcantarillas o superficies resbalosas pueden hacer perder el equilibrio fácilmente, provocando caídas o accidentes.
Falta de normas específicas
En muchos lugares no existen regulaciones claras para estos medios, lo que genera confusión y aumenta el riesgo de conflictos con peatones, ciclistas o automovilistas.
Velocidades inadecuadas para la zona
Pueden alcanzar velocidades considerables en pendientes o bajadas, lo cual es peligroso si comparten espacio con peatones o vehículos.
¿Qué accidentes pueden provocar?
Entre los más comunes se encuentran:
- Caídas del propio usuario: Por pérdida de equilibrio, superficie irregular, baches o alcantarillas. Lesiones comunes: fracturas, esguinces, raspaduras o traumatismos craneales.
- Choques con peatones: Especialmente en aceras o zonas peatonales. Pueden causar lesiones tanto al peatón (golpes, caídas) como al usuario.
- Colisiones con vehículos: Al cruzar sin mirar, invadir carriles de circulación o no respetar semáforos. El conductor puede no ver al usuario a tiempo. Resultado: atropellos graves o incluso fatales.
- Atropellos a ciclistas o motociclistas: En ciclovías compartidas, si el usuario no respeta las normas o cambia de dirección repentinamente.
- Accidentes múltiples: En zonas con tráfico, una caída puede hacer que un conductor frene de golpe, provocando choques en cadena.
- Daños a la propiedad: Chocar contra vehículos estacionados, vitrinas, postes, señales o mobiliario urbano.
Un ejemplo realista que puede suceder en cualquier momento es que un joven en patineta baja por una calle con pendiente, sin frenos adecuados, y termina cruzando sin detenerse una intersección. Un coche frena de golpe para evitar atropellarlo, pero el vehículo de atrás no alcanza a frenar y se produce un choque por alcance.
Sobre el por qué no son permitidas en carretera le recomendamos leer una nota de nuestro blog al respecto aquí.
Si desea conocer la multa en caso de que un oficial de tránsito lo detenga por andar en bicicleta o patineta ingrese aquí.
¿Tienes dudas sobre el artículo? Pregunta a nuestros expertos
¿Cómo obtener tu licencia de Conducir?
Prepara tu examen teórico de Conducción Online. Practicatest dispone de todos los Exámenes de COSEVI.
Más información