Cuándo es necesario pulir un vehículo

Puntuación 4.9/5 (10 votos)
Actualizado el 07-05-2025

Al vehículo hay que chinearlo también, por eso cuando ya se empieza a ver un poco mal su estética es bueno plantearse hacer la inversión de una buena y eficaz pulida para devolverlo a la vida.




Quizás muchos han escuchado decir a otro conductor: voy a ir a que me pulan el vehículo. Y no todos tienen la noción de por qué es importante hacerlo o en este caso si es que se presenta como la solución más eficaz para enfrentar un problema del vehículo

Claro está que pulirlo también tiene un costo y dependerá de lo grave que se encuentre el vehículo.

¿Cuándo es necesario pulir un vehículo?

Pulir un vehículo es necesario cuando la pintura ha perdido brillo, presenta microarañazos, marcas de remolino (swirls), o está afectada por la contaminación ambiental

Pérdida de brillo

Si la pintura ya no luce viva o reflejante como antes, el pulido puede restaurar su apariencia original.

Arañazos superficiales o swirls

Pequeños arañazos, como los causados por el lavado con esponjas sucias o trapos secos, pueden eliminarse con un pulido suave.

Marcas por excremento de aves o resina de árboles

Estas sustancias pueden dañar la laca si no se limpian a tiempo. El pulido puede corregir el daño superficial.

Oxidación ligera

En vehículos expuestos al sol y sin protección, la pintura se oxida y se vuelve opaca. Un pulido adecuado mejora significativamente este aspecto.

Antes de aplicar ceras o coatings protectores

Para que un tratamiento protector se adhiera bien, es ideal tener una superficie libre de imperfecciones.

Después de una reparación de pintura

Si se ha pintado una parte del auto, se suele pulir para igualar el acabado con el resto del vehículo.

Para preparación estética (venta o exposición)

Un coche pulido luce más atractivo, lo que puede ayudar en su venta o presentación.

¿Cuál es el proceso para pulir un vehículo?

Proceso para pulir un vehículo correctamente:

Limpieza y descontaminación

Antes de pulir, es fundamental que la superficie esté completamente limpia. Lavar el vehículo con shampoo automotriz (nunca con detergente doméstico).

Secar completamente con una toalla de microfibra. Descontaminar la pintura usando una barra de arcilla (clay bar) para eliminar residuos adheridos como savia, alquitrán o contaminación metálica.

Inspección visual

Revisar bien la pintura bajo luz natural o con luz directa para identificar: arañazos, wirls (remolinos), marcas de agua, áreas más opacas. Esto te ayuda a decidir el tipo de pulimento y pad que vas a usar.

Pulido

A. Para partes pequeñas:

  • Usar un pulimento medio o suave y una esponja de microfibra o foam.
  • Aplicar el producto en secciones pequeñas, con movimientos circulares o rectos.
  • Retirar el residuo con un paño limpio y seco.

B. Con pulidora (más eficaz y profesional)

  • Usar una pulidora rotativa o dual action (DA).
  • Escoger el pad adecuado (blando para acabado, medio para corrección ligera, duro para defectos más severos).
  • Aplicar el polish en el pad y distribuirlo en una pequeña zona.
  • Pulsar la máquina a baja velocidad para esparcir, luego subir la velocidad y realizar pasadas cruzadas.
  • No dejar que se seque totalmente sobre la pintura.
  • Revisión y limpieza: Pasar un paño de microfibra limpio para quitar los residuos del pulimento. Observar si es necesario repetir el proceso en zonas específicas.

Protección final

Después de pulir, la pintura queda expuesta y debe protegerse: aplicar una cera, sellador o coating cerámico para proteger la superficie y mantener el brillo por más tiempo.

Ahora bien si lo que desea es no llegar a esto lo mejor es que lea el artículo de nuestro blog: Cómo cuidar la carrocería de un vehículo.

Y si lo que requiere es consejos de prevención puede leer también: Cómo llega a dañarse la pintura de un vehículo.

¿Tienes dudas sobre el artículo? Pregunta a nuestros expertos


¿Cómo obtener tu licencia de Conducir?

Prepara tu examen teórico de Conducción Online. Practicatest dispone de todos los Exámenes de COSEVI.

Más información