Cuáles son los riesgos en la conducción cuando aparecen los limpiaparabrisas en vía pública
Desafortunadamente en el país hay personas de lo ajeno que utilizan, por ejemplo, la labor de limpiar el parabrisas en la calle solo por hacer el daño al conductor y peor aún si no se acepta el servicio.
Cuando venimos conduciendo y nos detenemos frente a un semáforo aparecen personas que nos ofrecen la limpieza del parabrisas en tiempo récord, pero no siempre la experiencia termina siendo la mejor, ya que debemos tener cuidado en algunos aspectos sea que aceptemos o no el servicio.
¿Cuáles son los riesgos cuando aparecen los limpiaparabrisas en la vía?
Hay que tener cuidado con las personas que limpian parabrisas en la calle por varias razones, tanto por seguridad vial como personal.
Distracción al volante
La presencia repentina de una persona frente al vehículo puede desconcentrar al conductor, especialmente en semáforos o intersecciones. Puede generar maniobras bruscas o frenazos innecesarios.
Invasión de la calzada
Estas personas suelen caminar entre vehículos detenidos o en movimiento, lo que aumenta el riesgo de atropellos.
También exponen su propia integridad física.
Daños al vehículo
En algunos casos, utilizan agua sucia o implementos abrasivos que pueden dañar el parabrisas o la pintura del auto.
Si el conductor no quiere el servicio y el limpiador insiste, puede haber confrontaciones.
Intimidación o coacción
A veces, limpian el vidrio sin consentimiento y exigen un pago, generando incomodidad o incluso miedo.
Los limpiaparabrisas como modo de asalto
El asalto a través de una persona que limpia parabrisas en la calle se da, en algunos casos, como parte de una táctica de distraer, intimidar o aprovechar la vulnerabilidad del conductor. Y así operan:
Modo de operación típico
- Se acercan con actitud amistosa o insistente, aunque el conductor no lo haya solicitado.
- Comienzan a limpiar el parabrisas sin permiso, obligando al conductor a bajar la ventana o interactuar.
- Mientras uno limpia, otro cómplice puede acercarse por el otro lado del vehículo (especialmente en calles con poco tránsito).
- Si la ventana está abierta o el conductor se distrae, pueden arrebatar objetos del interior del auto (celulares, bolsos, carteras).
- En ocasiones más agresivas, el limpiaparabrisas intimida verbalmente o golpea el auto si el conductor se niega a dar dinero, generando miedo o tensión que puede ser aprovechado para un robo rápido.
- En semáforos largos o calles congestionadas, el vehículo no puede moverse rápidamente, lo que facilita el asalto o la huida del delincuente.
Casos más graves: En zonas de alto riesgo, este tipo de personas puede: actuar en grupo, estar armados (arma blanca o incluso de fuego), bloquear la visión del conductor con espuma o agua sucia para obligarlo a bajar del vehículo o abrir la puerta.
Recomendaciones para evitar estos robos
- No abrir la ventana ni entrar en discusión si no solicitó el servicio.
- Evitar mostrar objetos de valor dentro del auto (celulares, laptops, bolsos).
- Cerrar los seguros del auto al acercarse a un semáforo o zona concurrida.
- Evitar frenar cerca de limpiaparabrisas conocidos por comportamientos agresivos.
- Reportar a la policía local si la situación se repite en un punto específico para ayudar a que se reduzcan los casos.
Les recomendamos leer otras notas de nuestro blog acerca del parabrisas, entre ellas:
Por qué es prohibido circular sin parabrisas y parachoques
Por qué mantener siempre el parabrisas limpio
¿Tienes dudas sobre el artículo? Pregunta a nuestros expertos
¿Cómo obtener tu licencia de Conducir?
Prepara tu examen teórico de Conducción Online. Practicatest dispone de todos los Exámenes de COSEVI.
Más información