Cuáles son los kilometrajes más críticos en el mantenimiento de un vehículo
El vehículo con el pasar del tiempo puede sufrir desperfectos, pero sería bueno conocer en cuáles kilometrajes es necesario reemplazar algunas piezas para un rendimiento óptimo y alargar la vida del mismo.
Cuando tenemos un vehículo desde cero, es decir, que lo compramos de agencia o quizás con muy poco kilometraje, debemos saber que su mantenimiento para un rendimiento óptimo podría generar más gastos de la cuenta.
Para los que acostumbran a llevarlo a la agencia para que le realicen el mantenimiento habrán notado cómo en algunos momentos se pagan más o menos dependiendo del kilometraje.
Ahora bien si el auto cuando lo compramos ya tiene un kilometraje más avanzado es posible que no tengamos un control sobre en qué momento darle mantenimiento sino que se actúa a partir de las fallas que se van presentando en el tiempo.
¿Cuáles son los kilometrajes más críticos para el vehículo?
Los kilometrajes más críticos en el mantenimiento de un vehículo suelen estar asociados a momentos clave en los que se deben revisar o reemplazar componentes para evitar fallos mecánicos, mantener el rendimiento y alargar la vida útil del auto.
5.000 a 10.000 km
- Cambio de aceite y filtro de aceite
- Revisión de niveles (refrigerante, líquido de frenos, limpiaparabrisas)
- Inspección visual de neumáticos, luces y frenos
20.000 a 30.000 km
- Cambio de filtro de aire
- Cambio de filtro de combustible (según el tipo de motor)
- Revisión de la batería, alineación y balanceo
40.000 a 50.000 km
- Cambio de bujías
- Cambio de líquido de frenos
- Revisión de sistema de escape, suspensión y dirección
60.000 a 80.000 km
- Revisión o reemplazo de la correa de distribución (si aplica)
- Cambio del líquido de refrigeración
- Revisión completa del sistema de frenos
100.000 km o más
- Posible reemplazo de bomba de agua
- Revisión o cambio de amortiguadores
- Diagnóstico completo del sistema eléctrico y electrónico
Cada fabricante tiene un plan de mantenimiento específico. Lo mejor es seguir el manual del vehículo y realizar mantenimientos preventivos, no solo correctivos.
¿Cuáles partes son las que fallan más rápido?
La parte del carro que falla más rápido suele depender del tipo de uso, el clima, el mantenimiento y el modelo del vehículo, pero en general, las piezas que más comúnmente presentan fallas tempranas o frecuentes son:
Batería
Suele durar entre 2 y 4 años. El calor, los trayectos cortos y la falta de uso aceleran su desgaste.
Pastillas de freno
Se desgastan rápido, especialmente si conduces en ciudad o con frenadas frecuentes. Su vida útil varía entre 20.000 y 50.000 km.
Neumáticos
Se desgastan por uso, mala alineación o presión inadecuada. Pueden durar 30.000 a 60.000 km.
4. Bombillas (luces)
Las luces de cruce o freno se funden con frecuencia. Es una falla menor, pero común.
5. Limpiaparabrisas
Las gomas pierden efectividad rápidamente, sobre todo en climas extremos. Suelen durar 1 año o menos.
6. Filtro de aire
Se ensucia con facilidad si maneja por caminos polvorientos. Afecta el rendimiento del motor si no se cambia a tiempo.
Las partes que más rápido fallan son las de desgaste natural. Lo importante es anticiparse con un buen mantenimiento preventivo.
Relacionado a este tema de mantenimiento le recomendamos también preocuparse por otras partes del vehículo y su imagen así que lo invitamos a leer de nuestro blog:
Por qué darle mantenimiento al chasis de un vehículo
¿Tienes dudas sobre el artículo? Pregunta a nuestros expertos
¿Cómo obtener tu licencia de Conducir?
Prepara tu examen teórico de Conducción Online. Practicatest dispone de todos los Exámenes de COSEVI.
Más información