Cuál es la función del testigo de una llanta
Las llantas hay que cuidarlas, pero también reconocer el momento en que ya no nos van a servir porque si las descuidamos podríamos sufrir algún accidentes en carretera.
Para nadie es un secreto que las llantas de un vehículo son eternas, por ende, es importante reconocer cuál es el momento más recomendable para comprar unas nuevas con el fin de evitar inconvenientes en carretera.
Uno de los indicadores que sin duda nos ayudan a identificar esa necesidad de cambio se trata del conocido Testigo de la Llanta.
¿Qué es el testigo de una llanta?
El testigo de una llanta (también llamado indicador de desgaste) es una pequeña protuberancia de goma que se encuentra dentro de los surcos de la banda de rodadura de la llanta. Su función principal es indicar visualmente cuándo el neumático ha alcanzado su límite de desgaste legal o seguro.
¿Cómo reconocerlo?
Se ve como un pequeño puente de goma dentro del canal principal del neumático.
Generalmente se encuentra a lo largo de toda la circunferencia del neumático, en varios puntos.
Muchos neumáticos tienen las letras TW (Tread Wear Indicator) marcadas en el costado, para ayudar a localizarlos.
¿Qué significa si el testigo está al nivel de la banda de rodadura?
Significa que la profundidad del dibujo es igual o menor a 1,6 mm, que es el mínimo legal en muchos países.
En ese caso, la llanta ya no es segura y debe ser reemplazada, ya que tiene menor agarre.
¿Qué tipo de accidentes se pueden producir por el desgaste de la llanta?
Cuando los testigos de una llanta indican que el neumático está desgastado y no se reemplaza a tiempo, pueden producirse varios tipos de accidentes graves por falta de adherencia y control del vehículo.
- Pérdida de adherencia en curvas: Una llanta desgastada tiene menos agarre, lo que puede hacer que el vehículo derrape en curvas, especialmente en condiciones de lluvia o asfalto sucio.
- Aquaplaning: Cuando llueve, el dibujo de la llanta debe canalizar el agua. Si está desgastado, el neumático flota sobre el agua sin tocar el asfalto, lo que provoca pérdida total de control.
- Aumento de la distancia de frenado: Una llanta lisa tarda más en detenerse. Esto puede provocar choques por alcance o no poder evitar un obstáculo a tiempo.
- Reventón del neumático: Un neumático en mal estado es más propenso a reventar, lo que puede causar pérdida de control a alta velocidad, sobre todo en carretera.
- Dificultad en maniobras de emergencia: Una mala tracción limita la respuesta del vehículo ante esquives o frenadas bruscas.
En el momento en que hay problemas con el testigo de cualquiera de las llantas hay que reemplazarlas casi de inmediato. Si no tiene experiencia en cómo cambiar una llanta le recomendamos ingresar a otra nota de nuestro blog aquí.
Ahora bien si todavía no hay desgaste también es recomendable rotarlas, para ello entra a la nota: Cómo y porqué rotar las llantas del vehículo.
No está de más conocer acerca de la vida útil de las llantas, puede ingresar aquí a leer al respecto.
Otro aspecto es sobre qué tan inflada está la llanta, para esto es mejor informarse en la nota: Qué sucede si una llanta está con una excesiva presión.
¿Tienes dudas sobre el artículo? Pregunta a nuestros expertos
¿Cómo obtener tu licencia de Conducir?
Prepara tu examen teórico de Conducción Online. Practicatest dispone de todos los Exámenes de COSEVI.
Más información