Cómo afecta la hipoacusia en la conducción
Jamás debemos dejar de lado cualquier dolencia o problema en nuestros sentidos porque esto podría pasarnos la factura cuando conducimos, de ahí la importancia de conocer nuestro cuerpo, nuestra reacción, para que no nos afecte al volante.

Cuando conducimos lo ideal es que la persona se encuentre al 100% no solo en su estado anímico sino también sensorial, pues cualquier problema que se presente podría incidir en una mala decisión y terminar en accidente.
El oído, por ejemplo, es importante que esté en su mejor estado de forma, es decir, que el conductor pueda escuchar bien a lo que se topa a su alrededor en la vía.
Hay una enfermedad que tiende afectar e incidir en la conducción se trata de la hipoacusia.
¿Qué es la hipoacusia?
La hipoacusia es la reducción de la sensibilidad auditiva que afecta la percepción, comprensión o discriminación de los sonidos, y puede deberse a alteraciones en cualquiera de las partes del sistema auditivo: oído externo, medio, interno o vías nerviosas auditivas.
Es decir, el oído interno y el nervio auditivo funcionan bien, pero las vibraciones sonoras no se transmiten adecuadamente.
Y cómo se realiza el diagnóstico. Esto a través de:
- Otoscopía: para visualizar el oído externo y el tímpano.
- Audiometría tonal: muestra una brecha aéreo-ósea, característica de este tipo de hipoacusia.
- Timpanometría: evalúa el funcionamiento del oído medio.
Cómo puede afectar la conducción
Dificultad para percibir sonidos del entorno: Una persona con hipoacusia conductiva puede tener problemas para oír, por ejemplo, sirenas de ambulancias, patrullas o bomberos. Bocinas de otros vehículos. Señales acústicas del propio automóvil (alertas de motor, sensores, claxon, etc.). Voces o advertencias de peatones u otros conductores.
Esto puede aumentar el tiempo de reacción ante una situación de riesgo.
Aumento de la carga cognitiva
Cuando el oído no transmite bien el sonido, el conductor debe esforzarse más por concentrarse visualmente en el entorno.
Esto puede provocar:
- Fatiga mental más rápida.
- Distracción o sobrecarga sensorial, especialmente en entornos con mucho tráfico.
Problemas de orientación sonora
La audición ayuda a determinar de dónde proviene un sonido.
Con hipoacusia conductiva, especialmente si es unilateral (en un solo oído), se pierde la capacidad de localizar correctamente la fuente del sonido, lo cual puede dificultar: saber desde qué dirección viene una sirena o un claxon y tomar decisiones rápidas, por ejemplo, cuándo frenar o apartarse.
Retraso en la detección de riesgos
Menor percepción auditiva puede llevar a reaccionar tarde ante peligros, lo que aumenta la probabilidad de accidentes, especialmente en vías urbanas o con tráfico intenso.
Medidas compensatorias y recomendaciones
- Tratamiento médico o quirúrgico si la causa es reversible (tapón, otitis, etc.).
- Uso de audífonos si hay pérdida persistente.
- Mayor atención visual al entorno (espejos, señales, peatones).
- Evitar distracciones como música alta o conversación intensa.
- Revisiones periódicas con el otorrinolaringólogo y audiometrías de control.
Aunque parezca algo minúsculo no cabe duda que si el conductor no está escuchando bien lo mejor es que contacte al médico para evitar que esto se agudice.
Si desea conocer acerca de más enfermedades le recomendamos ingresar a nuestro blog y leer la nota: Qué enfermedades afectan en la conducción.
También suele suceder que tras un dictamen médico éste presenta alteraciones, sobre este tema le recomendamos leer la nota: Qué debo hacer si no me aprueban el dictámen médico.
¿Tienes dudas sobre el artículo? Pregunta a nuestros expertos
¿Cómo obtener tu licencia de Conducir?
Prepara tu examen teórico de Conducción Online. Practicatest dispone de todos los Exámenes de COSEVI.
Más información