Cuáles son las reglas básicas para prevenir accidentes de tránsito

Puntuación 4.3/5 (9 votos)
Actualizado el 28-10-2025

Como en cualquier otro ámbito la prevención podría ser el antídoto para reducir la cantidad de accidentes en carretera, de ahí la importancia de conocer las reglas básicas por cumplir para cualquier conductor.




La Seguridad Vial como tal no es simplemente una palabra que se plasma en un libro o cuando un instructor enseñanza a una persona a conducir sino que debe ser interiorizada por cada persona que día a día se encuentra en una vía o en una acera.

De ahí la importancia de hacer valer la prevención para que cuando nos toque conducir podamos hacerlo de la mejor manera sin atentar contra el resto de personas.

Si realmente somos conscientes de los peligros entonces hay que contrarrestarlos con buenos principios en la conducción.

¿Cuáles son las reglas a seguir para la prevención de accidentes?

Hay principios básicos que todos debemos conocer y aplicar:

Respetar los límites de velocidad

Por qué: da tiempo suficiente para reaccionar ante imprevistos.

Consecuencia si no se cumple: el vehículo se vuelve más difícil de controlar, la distancia de frenado aumenta y las colisiones son más graves.

Accidentes frecuentes: choques frontales, salidas de vía, atropellos y alcances múltiples (en cadena).

Mantener la distancia de seguridad

Por qué: permite frenar sin chocar si el vehículo de adelante se detiene bruscamente.

Consecuencia si no se cumple: no tendrá espacio para maniobrar o frenar a tiempo.

Accidentes frecuentes: colisiones por alcance (traseras) y choques en cadena.

No conducir bajo efectos del alcohol, drogas o medicamentos sedantes

Por qué: alteran los reflejos, la coordinación y la percepción del riesgo.

Consecuencia si no se cumple: pierde la capacidad de reacción y el juicio.

Accidentes frecuentes: salidas de vía, invasión del carril contrario, atropellos y choques frontales.

Evitar distracciones al volante

Por qué: una distracción de solo 2 segundos equivale a recorrer decenas de metros sin mirar la vía.

Consecuencia si no se cumple: puede no ver señales, peatones o vehículos detenidos.

Accidentes frecuentes: atropellos, salidas de vía, choques traseros o laterales.

 Usar siempre el cinturón de seguridad y sistemas de retención infantil

Por qué: reduce el riesgo de lesiones graves o muerte en un accidente.

Consecuencia si no se cumple: el impacto puede lanzarlo contra el volante, parabrisas o fuera del vehículo.

Accidentes frecuentes: lesiones fatales en choques o vuelcos.

Revisar el vehículo antes de viajar

Por qué: el buen estado mecánico evita fallos peligrosos.

Consecuencia si no se cumple: podría perder el control por frenos defectuosos o llantas gastadas.

Accidentes frecuentes: salidas de vía, vuelcos, incendios o fallas en curva.

Adaptar la conducción a las condiciones del entorno

Por qué: la lluvia, el viento o la niebla cambian la adherencia y la visibilidad.

Consecuencia si no se cumple: podría perder tracción o no ver obstáculos a tiempo.

Accidentes frecuentes: derrapes, choques laterales y salidas de carretera.

No conducir cansado ni somnoliento

Por qué: el sueño reduce reflejos y provoca microsueños (pérdidas de conciencia breves).

Consecuencia si no se cumple: puedes quedarte dormido al volante sin darse cuenta.

Accidentes frecuentes: salidas de vía y choques frontales por invasión de carril.

Si desea más información también le recomendamos leer otras notas de nuestro blog:

Cuáles son los choques más comunes en carretera

Cómo garantizar un buen mantenimiento del vehículo

¿Tienes dudas sobre el artículo? Pregunta a nuestros expertos


¿Cómo obtener tu licencia de Conducir?

Prepara tu examen teórico de Conducción Online. Practicatest dispone de todos los Exámenes de COSEVI.

Más información