Por qué el dictamen médico para licencia debe tener doble autenticación digital en Costa Rica
No podemos permitir que tanto los médicos como las personas permitan que el dictamen médico venga alterado, es decir, que no tenga realmente certeza clínica, podría ser muy peligroso para el médico y el usuario.
El dictamen médico de licencia en Costa Rica es un requisito indispensable, realizado por un médico autorizado, para certificar que una persona está médicamente apta o no, en este caso para conducir un vehículo por las calles ticas.
Así que cuando se inicia el proceso de licencia hay que ir pensando en el dictamen porque las autoridades de Cosevi y la Dirección General de Educación Vial se lo van a pedir.
Ahora las autoridades se encuentran más rigurosas para evitar que los engañen con los dictámenes médicos.
¿Por qué el dictamen médico requiere de doble verificación digital?
Más que todo para frenar una serie de irregularidades que se presentan en la emisión de los dictámenes, en los que aunque usted no lo crea, tienen vicios de nulidad porque realmente ni siquiera hay una revisión por parte de un doctor.
Lo que sucede es que a veces ni siquiera el usuario se sienta frente al doctor y menos ni lo revisa, simplemente hace el trámite y listo sin verificación.
Es decir con este tipo de malos hábitos, el acto médico se convierte simple trámite digital sin sustento clínico. O incluso los profesionales le dan el código a terceros para que emitan el dictamen.
¿Cómo funciona la doble verificación?
Cada vez que un médico necesite emitir un certificado de licencia, deberá autenticar su identidad con un código de verificación único desde la aplicación CMC.
Esta clave solo estará disponible para el médico autorizado, y será necesaria para completar el proceso en Sedimec. Con esto, el trámite se vuelve totalmente personal e intransferible.
Por el momento, la medida aplica únicamente a los certificados médicos para licencia de conducir.
¿Cuáles son los riesgos de emitir un dictamen médico sin sustento clínico?
Esto va por dos vías, por el que lo emite y por el usuario que permite el acto:
Para el médico que lo emite
- Responsabilidad penal: Puede ser acusado de falsedad ideológica (art. 362 del Código Penal de Costa Rica), con penas de prisión de 1 a 6 años. Si el dictamen causa daños a terceros (por ejemplo, un accidente de tránsito), también puede enfrentarse a cargos por lesiones culposas o incluso homicidio culposo.
- Responsabilidad ética y profesional: El Colegio de Médicos y Cirujanos puede suspender o anular su colegiatura, lo que inhabilita su ejercicio profesional. Se pueden imponer sanciones disciplinarias graves por incumplimiento del deber ético.
- Responsabilidad civil: Si se demuestra que el dictamen causó daños o pérdidas (como un siniestro vial), el médico puede ser demandado por daños y perjuicios.
Para la persona que lo utiliza
- Invalidez del trámite.
- El trámite que dependa de ese dictamen (licencia, incapacidad, subsidio, etc.) puede ser anulado.
- En el caso de licencias de conducir, puede perder la licencia o ser inhabilitado para conducir.
- Sanciones legales: Si participó intencionadamente en el uso de un dictamen falso, puede incurrir en complicidad en falsedad ideológica.
- Riesgos personales y para terceros: Si no está realmente apto para conducir o trabajar, pone en riesgo su vida y la de los demás. En un accidente, el seguro podría negarse a cubrir los daños si se demuestra que el dictamen era inválido.
Si desea más información sobre el dictamen médico le recomendamos leer en nuestro blog:
Cómo obtener el dictamen médico de licencia
En cuáles trámites se requiere dictamen médico.
¿Tienes dudas sobre el artículo? Pregunta a nuestros expertos
¿Cómo obtener tu licencia de Conducir?
Prepara tu examen teórico de Conducción Online. Practicatest dispone de todos los Exámenes de COSEVI.
Más información