De qué se trata la oxidación de un vehículo
Al tener un vehículo debemos cuidar no solo la parte mecánica sino su estética, en esto tiene que ver mucho el cuido de la pintura, el saber dónde lo dejo y a qué lo expongo para evitar a futuro la oxidación.
Cuando en el vehículo con el pasar de los años empezamos a ver que su color no es tan nítido como antes, o que por ahí se ven como rayones o partes como si se estuviera descarapelando, hay que ponerle mucha atención.
Y es que hay un proceso denominado oxidación que no todos conocen y podría estar sucediéndole en ese momento al vehículo.
¿A qué se le llama la oxidación de un vehículo?
La oxidación de un vehículo se refiere al proceso mediante el cual el metal, principalmente el acero de la carrocería, reacciona con el oxígeno y la humedad del ambiente, formando óxido (comúnmente conocido como herrumbre o corrosión). Este es un fenómeno químico que deteriora el material metálico, debilitando la estructura del vehículo y afectando tanto su estética como su seguridad.
La oxidación ocurre cuando se combinan tres factores:
- Presencia de hierro o acero (material base del auto)
- Oxígeno (presente en el aire)
- Agua o humedad (lluvia, rocío, sal en zonas costeras o de nieve)
- Con estos elementos, se produce una reacción química que forma óxido de hierro (Fe₂O₃), una sustancia de color rojizo o marrón que se va comiendo poco a poco el metal.
Zonas más afectadas
- Bajos del vehículo (donde se acumula agua y sal)
- Pasos de rueda
- Esquinas de puertas y maletero
- Arañazos o golpes sin pintar correctamente
Consecuencias
- Pérdida de valor del vehículo
- Riesgo estructural si afecta componentes críticos
- Mayor dificultad en la venta
- Costos elevados de reparación si se deja avanzar
Cómo prevenirla
- Lavado regular, especialmente tras lluvias o paso por zonas salinas
- Aplicación de protectores anticorrosivos (cera, barnices, antióxido)
- Reparar rápidamente rayones y golpes que dejen el metal expuesto
- Guardar el vehículo en lugares secos
¿Hay colores de auto específicos que sufren más con la oxidación?
La oxidación no depende del color de la pintura, sino del estado del recubrimiento (barniz + pintura + capa anticorrosiva) y de cómo se expone el auto a factores como la humedad, la sal o los rayones.
Sin embargo, hay algunos matices interesantes: Lo que sí influye:
- Pinturas claras (como blanco o plata): Tienden a ocultar mejor los primeros signos de óxido superficial, por lo que la oxidación puede pasar desapercibida más tiempo, aunque está ocurriendo igual.
- Colores oscuros (como negro o azul marino): Suelen calentarse más con el sol, lo cual podría acelerar ciertos procesos de deterioro de la pintura, pero también ayudan a evaporar la humedad más rápido.
- Colores metálicos o con acabados especiales: Suelen llevar mejores recubrimientos protectores, pero si se dañan, son más costosos de reparar y dejan vulnerable el metal.
- Colores vivos (como rojo o naranja): En algunos casos, si no llevan buena capa de barniz, pueden perder protección más rápido, y si se raya, la oxidación será más visible.
Ahora bien, hay tratamientos específicos para que estos procesos no sean tan dañinos, para más información le recomendamos leer la nota: Cuándo es recomendable pintar un vehículo.
O puede optar por visitar a empresas especialistas en el tema. Para ello puede leer la nota de nuestro blog: Cómo elegir un taller de enderezado y pintura de vehículos.
¿Tienes dudas sobre el artículo? Pregunta a nuestros expertos
¿Cómo obtener tu licencia de Conducir?
Prepara tu examen teórico de Conducción Online. Practicatest dispone de todos los Exámenes de COSEVI.
Más información