Cuáles son los cortocircuitos más comunes en un vehículo

Puntuación 4.8/5 (6 votos)
Actualizado el 10-09-2025

Es bueno que los conductores conozcan de los principales problemas que se dan en el auto por los cortocircuitos, más como una manera de prevención para actuar de forma rápida.




En los vehículos livianos cada conductor debe estar atento a cuando se presentan problemas eléctricos, ya que hay cortocircuitos que podrían generar mayores daños de lo que se espera.

De ahí la importancia de conocer un poco las situaciones que podría presentar el auto en cualquiera de sus componentes.

¿Cuáles son los cortocircuitos más habituales?

En un vehículo liviano los cortocircuitos más habituales suelen originarse en zonas donde los cables están más expuestos al desgaste, la fricción o a la humedad. 

  • Sistema de arranque: el cableado del motor de arranque y del alternador suele manejar corrientes elevadas, por lo que un roce con el chasis puede provocar cortos.
  • Batería y sus bornes: sulfatación, conexiones flojas o cables pelados en la zona de los bornes pueden generar chispazos y cortocircuitos.
  • Luces delanteras y traseras: el cableado que llega a los faros, focos traseros e intermitentes suele pasar por zonas con vibraciones o humedad, lo que favorece daños en el aislamiento.
  • Sistema de fusibles y relés: cuando hay sobrecarga o se instala un accesorio de forma incorrecta, se pueden producir cortos en las cajas de fusibles.
  • Accesorios eléctricos: radios, alarmas, cargadores USB o instalaciones adicionales mal hechas suelen ser origen frecuente de cortos.
  • Sistema de limpiaparabrisas y ventiladores: motores eléctricos pequeños que, si se traban, pueden recalentar los cables y provocar cortos.
  • Cableado bajo alfombras o en puertas: el movimiento constante de abrir y cerrar puertas, o la humedad en el suelo, puede pelar el recubrimiento de los cables y hacer contacto con la carrocería.

¿Qué tipo de problemas podrían presentar los cortocircuitos?

Hay Riesgos inmediatos:

  • Incendio en el cableado: un corto genera calor excesivo, derrite el aislamiento y puede provocar fuego en el habitáculo o en el motor.
  • Daño a componentes eléctricos: centralita (ECU), sensores, alternador o la propia batería pueden quedar inutilizados.
  • Descarga de la batería: el corto consume energía constantemente, descargando la batería y dejando el vehículo sin arranque.

Problemas en la conducción

  • Fallas en luces: aumenta el riesgo de accidente si fallan faros, intermitentes o frenos.
  • Bloqueo de sistemas auxiliares: limpiaparabrisas, ventiladores o vidrios eléctricos dejan de funcionar.
  • Interrupciones intermitentes: el vehículo puede apagarse en marcha si el corto afecta la alimentación principal.

Costos y consecuencias a largo plazo

  • Reparación más costosa: lo que pudo resolverse con un cable o fusible, termina requiriendo cambio de arneses completos o módulos electrónicos.
  • Mayor riesgo de quedar varado: un corto no resuelto puede dejar el auto inmovilizado en cualquier momento.
  • Posibles daños a otros sistemas: los picos de corriente afectan relés, fusibles y conectores, reduciendo la vida útil de todo el sistema eléctrico.

¿Qué se debe revisar?

Batería y conexiones principales: Revisar bornes y cables que van al alternador y motor de arranque. Comprobar que el positivo no roce con el chasis.

Sistema de iluminación: Faros delanteros y traseros. Cables dentro de los portalamparas y conectores. Revisar que la humedad no haya entrado en el conjunto óptico.

Caja de fusibles y relés: Verificar que no haya fusibles quemados repetidamente (indica corto). Revisar cables añadidos (instalaciones caseras de luces, alarmas, etc.).

 Accesorios eléctricos: Radio, alarmas, cargadores, pantallas, etc. Revisar empalmes o cables sin aislación.

Para más información sobre averías eléctrica haga click aquí.

¿Tienes dudas sobre el artículo? Pregunta a nuestros expertos


¿Cómo obtener tu licencia de Conducir?

Prepara tu examen teórico de Conducción Online. Practicatest dispone de todos los Exámenes de COSEVI.

Más información