Cuál es el papel de las tasas de interés en el préstamo de un vehículo
Es importante que al momento de gestionar un crédito por un vehículo en un banco la persona consulte sobre la tasa de interés, ya que esto puede marcar en mucho el futuro de lo que va a pagar por ese vehículo.
Cuando decidimos comprar un vehículo que no es a cash lo primero que se nos viene a la mente es ¿Cuál será la mejor opción bancaria?
Y es que visitar un banco para en este caso pedir un préstamo y acceder al vehículo es una tarea que merece todo un análisis previo, pues de lo contrario podría convertirse en una carga o hasta podría atentar contra la estabilidad económica.
Aquí es donde entra en juego las tasas de interés, es algo en que la persona debe ver y analizar opciones. No se trata solo de analizar el precio del vehículo sino de las condiciones que ofrece la entidad bancaria por el préstamo.
¿Qué son las tasas de interés en este contexto?
La tasa de interés es el porcentaje adicional que el banco o entidad financiera cobra por prestar el dinero para comprar el vehículo. Es su forma de obtener ganancia por el préstamo.
¿Cómo afectan al préstamo de un auto?
Costo total del crédito: A mayor tasa de interés, más paga en total por el vehículo.
Incluso si el precio del auto es el mismo, el interés puede aumentar considerablemente el valor final.
Cuota mensual: La tasa afecta directamente el monto que pagará cada mes. Una tasa alta viene con cuotas más altas o más tiempo de pago.
Elección del tipo de tasa:
- Fija: no cambia durante el préstamo.
- Variable: puede subir o bajar según el mercado.
¿Afecta la capacidad de endeudamiento? Si paga más intereses, tendrá menos margen para otros gastos o créditos.
Ejemplo simple:
- Precio del vehículo: $10.000.000
- Plazo: 36 meses
- Tasa de interés anual: 10%
Al final, podría terminar pagando unos $11.500.000 o más, dependiendo de los costos asociados (comisiones, seguros, etc.).
¿Cuándo es el momento para comprar vehículo?
Cuando las tasas de interés están bajas es el mejor momento para pedir un préstamo, porque las cuotas mensuales serán menores. Además, el costo total del crédito será más bajo.
Esto ocurre normalmente cuando: El Banco Central baja su tasa de política monetaria. La inflación está controlada y la economía necesita estimular el consumo.
Consejo: Revisar las tasas publicadas por bancos y el Banco Central. Si ve que las tasas han bajado en general, es una buena señal.
Otro de los aspectos a tomar en cuenta es la moneda, si endeudarse en colones o en dólares, siempre existe preocupación, pero es algo que la persona también debe valorar qué es lo mejor.
La mayoría de expertos indican que si la persona gana en colones que saque el préstamo en colones, sería como más manejable.
Pero hay que tomar en cuenta que las tasas de interés en dólares son más atractivas. Por ejemplo un banco puede ofrecer una tasa de interés en dólares al 7% mientras que en colones a 10%.
Claro que acá la persona debe entender que el dólar fluctúa y si se gana en colones puede pasar que en un mes pague mil colones más por el préstamo y en otros dos mil menos esto porque varía el tipo de cambio.
Para más información le invitamos a leer la nota: Cómo manejar un crédito en dólares de un vehículo.
¿Tienes dudas sobre el artículo? Pregunta a nuestros expertos
¿Cómo obtener tu licencia de Conducir?
Prepara tu examen teórico de Conducción Online. Practicatest dispone de todos los Exámenes de COSEVI.
Más información