Cuáles son las razones por las que se bota un cono en la prueba de manejo
Para la fase práctica de manejo se debe llegar preparado para los diferentes retos de la prueba, entre ellos los conos, pues no solo se trata de un circuito interno y externo sino también el manejo en espacio reducido.
Cuando se llega el momento de la prueba de manejo uno de los errores más comunes que se presenta es el roce o bote del cono en la maniobra, lo que hace decirle adiós, en ese momento, a la licencia. Tendrá que esperar 20 días hábiles para volver a matricular.
Este tipo de acción se puede dar por diversas razones, pero está claro que a la persona que se encuentra en el examen le genera frustración la forma en cómo pierde los puntos.
¿Cuáles son las acciones erróneas por las que se roza o bota un cono en la prueba?
Hay diferentes razones por las que se roza o bota el cono, entre ellas:
Mala apreciación de las distancias laterales
Dificultad para calcular el espacio que ocupa el vehículo.
No estar acostumbrado a usar los espejos para verificar los márgenes laterales.
Giro incorrecto del volante
Girar demasiado o muy poco el volante al maniobrar en espacios reducidos.
No realizar la técnica de mano sobre mano o deslizamiento controlado.
Exceso de nerviosismo o ansiedad
Los nervios llevan a movimientos bruscos o falta de precisión.
Aumento de la rigidez corporal que dificulta maniobras suaves.
Desconocimiento del punto de giro
No saber en qué momento comenzar a girar para evitar obstáculos.
Falta de práctica en curvas cerradas o estacionamientos.
No utilizar adecuadamente los espejos
No revisar los espejos constantemente durante la maniobra.
Confianza excesiva en la visión directa y no en la visión periférica.
Velocidad inadecuada
Maniobrar demasiado rápido, lo que disminuye el margen de corrección.
No adaptar la velocidad al espacio disponible.
Falta de alineación inicial
No colocar correctamente el vehículo antes de iniciar la maniobra (por ejemplo, en un estacionamiento en paralelo o en un slalom).
Un mal comienzo aumenta la probabilidad de tocar conos.
Falta de práctica específica
No haber practicado suficientes veces maniobras con conos o elementos móviles.
No familiarizarse con las referencias visuales típicas que se usan para evitar obstáculos.
¿Qué tipo de vehículo sería el adecuado para no cometer esos errores?
Elegir el vehículo adecuado puede hacer una gran diferencia al momento de enfrentar la prueba de conos o cualquier tipo de maniobra en espacios reducidos.
Características ideales del auto para la prueba de conos:
- Tamaño compacto o subcompacto. Vehículos pequeños son más fáciles de maniobrar en espacios estrechos. Menor distancia entre ejes facilita giros cerrados.
- Buena visibilidad: Importante que el conductor pueda ver bien los bordes del vehículo. Autos con pilares (columnas del auto) delgados y ventanas amplias ayudan mucho.
- Dirección asistida suave: Facilita giros precisos y rápidos en pruebas como slalom o estacionamiento en paralelo.
- Caja de cambios (según experiencia del conductor). Automática más fácil para principiantes, permite concentrarse en la maniobra sin preocuparse por el embrague.
- Pedales suaves y freno progresivo. Evita movimientos bruscos que puedan desestabilizar el vehículo o causar imprecisión.
¿Qué vehículos que suelen dificultar la prueba? SUVs grandes y vehículos con carrocería alargada (sedán grande, camionetas pick-up). Autos con mala visibilidad hacia atrás o laterales.
Es importante saber que la prueba de los conos no lo es todo, sino que es una parte del examen, para conocer más a fondo le recomendamos leer la nota: Cuáles son las tres fases de la prueba práctica de manejo.
¿Tienes dudas sobre el artículo? Pregunta a nuestros expertos
¿Cómo obtener tu licencia de Conducir?
Prepara tu examen teórico de Conducción Online. Practicatest dispone de todos los Exámenes de COSEVI.
Más información