Cómo saber que mi auto contamina el ambiente

Puntuación 4.4/5 (5 votos)
Actualizado el 06-11-2025

La contaminación que puede generar un auto no solamente daña el ambiente sino que a todos los seres que se encuentran a su alrededor, de ahí la batalla constante en las revisiones técnicas para reducir ese impacto en el planeta.



Hoy día en Costa Rica como en gran parte de los países del mundo se apela a que las empresas automotrices empleen tecnologías más verdes que contribuyan a preservar el ambiente.

Pero, los conductores deben comprender los momentos en que su auto podría estar contaminando el ambiente y por ende no se pueden confiar del fabricante. No podemos hacernos de la vista gorda.

¿Cómo sé que mi auto está contaminando el ambiente?

Saber si el auto contamina mucho o poco depende de varios factores: el tipo de combustible, el estado del motor, el sistema de escape, y los controles de emisiones, entre otros:

Revisar los resultados de la verificación vehicular

En muchos países hay verificaciones o inspecciones técnicas obligatorias. Costa Rica no es la excepción a través de la Revisión Técnica Vehicular.

En ese examen se mide cuántos gases contaminantes emite tu vehículo: monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (NOx), hidrocarburos (HC) y dióxido de carbono (CO₂).

Si el auto no pasa la verificación, significa que está contaminando más de lo permitido.

Observar señales en el funcionamiento del auto

Algunos indicios de que el auto contamina más de lo normal son:

  • Humo visible por el escape (azul, negro o blanco constante).
  • Olor fuerte a gasolina o aceite quemado.
  • Bajo rendimiento de combustible (gasta más gasolina de lo habitual).
  • Ralentí inestable o dificultad al arrancar.
  • Luz de Check Engine encendida (puede indicar fallas en el sistema de emisiones).

Revisar el sistema de escape y el catalizador

El catalizador reduce los gases tóxicos antes de que salgan por el escape. Si está dañado o retirado, el auto emitirá mucho más CO, NOx y HC. Un mecánico puede revisar con un escáner OBD2 si el sistema está funcionando correctamente.

¿A quién más afecta la contaminación de un vehículo?

La contaminación vehicular no solo daña el ambiente, sino también la salud humana, los ecosistemas y el clima global. 

  1. Las personas: Irritación de ojos, nariz y garganta. Tos, dificultad para respirar o crisis de asma y dolores de cabeza y fatiga por exposición al monóxido de carbono (CO). Enfermedades respiratorias crónicas (EPOC, bronquitis).
  2. Los animales y los ecosistemas: los gases contaminantes y partículas se depositan en agua, suelo y vegetación, afectando la cadena alimentaria. Los animales silvestres pueden sufrir daños en sus pulmones o intoxicación.
  3. El planeta en general: Los vehículos emiten CO₂, un gas de efecto invernadero que contribuye al cambio climático.
  4. La economía y la sociedad: Los gobiernos gastan más en salud pública por enfermedades relacionadas con la contaminación. Disminuye la productividad laboral por ausentismo y enfermedades. Se dañan infraestructuras y monumentos por la lluvia ácida y la corrosión del smog.

En las ciudades, los autos son la principal fuente de contaminación del aire (especialmente dióxido de nitrógeno y partículas PM2.5). Esto causa: Smog o neblina tóxica, disminución de la calidad del aire e incremento de enfermedades respiratorias en toda la población.

Hay riesgo de cáncer de pulmón (por partículas finas y compuestos tóxicos). Mayor riesgo en niños, ancianos y personas con enfermedades preexistentes.




¿Tienes dudas sobre el artículo? Pregunta a nuestros expertos


¿Cómo obtener tu licencia de Conducir?

Prepara tu examen teórico de Conducción Online. Practicatest dispone de todos los Exámenes de COSEVI.

Más información