Puedo o no donar órganos a través de la licencia de conducir

Puntuación 4.8/5 (6 votos)
Actualizado el 13-05-2025

No sabemos cómo y cuando nos llegará la hora, pero en caso de que en un accidente de tránsito perezcamos, tanto el oficial como el especialista médico que esté atendiendo la emergencia sabrá por la licencia si es donador de órganos.




Si bien el tema de la donación de órganos puede ser un tema delicado y hasta muy personal lo cierto de caso es que en Costa Rica hay personas que muestran su anuencia a donarlos si mueren.

A algunas personas les genera duda o extrañeza cuando ven en la licencia la palabra donador y quizás no saben por qué viene ahí escrito.

Puedo o no donar órganos a través de la licencia de conducir

En Costa Rica, desde el 14 de noviembre de 2018, es obligatorio que las personas que soliciten por primera vez o renueven su licencia de conducir expresen su voluntad respecto a la donación de órganos y tejidos en caso de fallecimiento.

Esta declaración se realiza durante el dictamen médico requerido para obtener o renovar la licencia.

Los médicos encargados del dictamen deben registrar la decisión del solicitante en el sistema SEDIMEC (Servicios Digitales para Médicos Colegiados), el cual no permite avanzar en el proceso sin una respuesta explícita: "Acepto ser donador" o "No acepto ser donador".

Si por ejemplo una persona muere en un accidente y cumple con todos los requisitos clínicos para donar, una de las evidencias de que realmente es donar es por su licencia, ya que en la credencial viene escrita.

También suele aparecer el tipo de sangre, lo cual es importante en caso de una emergencia en carretera.

Una vez registrada, esta información se incorpora al Sistema Nacional de Donación de Órganos de Costa Rica (SINADOC), accesible únicamente por coordinadores hospitalarios en caso de que un paciente sea declarado con muerte encefálica.

Es importante destacar que, aunque una persona haya expresado su consentimiento para la donación, los familiares tienen la última palabra y pueden oponerse al procedimiento, por lo que se recomienda comunicar claramente la decisión a los seres queridos.

Además de manifestar la voluntad de ser donador en el proceso de obtención o renovación de la licencia de conducir, los ciudadanos pueden registrar su decisión en las Áreas Rectoras de Salud del Ministerio de Salud y en la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).

¿Qué tipo de ley regula la donación de órganos?

La Ley 9222, Ley de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos Humanos, regula este proceso en el país, estableciendo que la donación debe ser voluntaria, altruista y sin ánimo de lucro.

Esta legislación busca fomentar la cultura de la donación y reducir la lista de espera de pacientes que requieren trasplantes .

¿Qué implica ser donador de órganos tras un accidente de tránsito?

Ser donador de órganos tras morir en un accidente de tránsito implica que, si la persona fallece en condiciones médicamente aptas para la donación, sus órganos y tejidos pueden ser utilizados para salvar o mejorar la vida de otras personas. 

Para que se puedan donar órganos, es necesario que la persona haya sido declarada con muerte encefálica, es decir, una muerte cerebral irreversible.

Muerte encefálica certificada

Esta situación suele ocurrir en casos graves de traumatismo craneoencefálico, muy comunes en accidentes de tránsito.

Evaluación médica

Un equipo médico especializado evalúa si los órganos (corazón, pulmones, hígado, riñones, etc.) o tejidos (córneas, piel, huesos) son viables para ser trasplantados.

Deben mantenerse condiciones clínicas específicas: el cuerpo debe estar oxigenado y en cuidados intensivos, lo que normalmente sucede en un hospital.

Proceso de extracción y trasplante

El equipo de coordinación de trasplantes se encarga de:

  • Contactar a los posibles receptores.
  • Coordinar la logística de extracción y distribución de órganos.
  • Realizar la cirugía en el hospital donde ocurrió el fallecimiento.

 Impacto de la donación

Una sola persona donadora puede salvar hasta 8 vidas y mejorar la calidad de vida de más de 50 personas mediante la donación de tejidos.

Además de la donación de órganos la licencia trae otros detalles interesantes, para más información ingrese aquí.

¿Tienes dudas sobre el artículo? Pregunta a nuestros expertos


¿Cómo obtener tu licencia de Conducir?

Prepara tu examen teórico de Conducción Online. Practicatest dispone de todos los Exámenes de COSEVI.

Más información