Por qué es importante un manual teórico por separado de auto y moto en Costa Rica
Una medida para contener la cantidad de accidentes en Costa Rica se inicia desde su raíz, desde la formación de los futuros conductores, de ahí también la importancia del cambio en cómo se estudia para el teórico dependiendo del tipo de licencia.
En Costa Rica había sido costumbre por décadas que una persona que aspiraba a una licencia independientemente que fuera para auto o moto realizaran el mismo examen teórico, sin embargo, la conducción ha evolucionado y no se puede abordar ambos temas en un mismo manual y por eso ticos ahora tienen que hacer un examen teórico separado de moto y auto.
Y es que en el manual del conductor viejo solo se tocaba un capítulo sobre las motocicletas, lo que también quedaba muy al descubierto.
¿Por qué es importante la separación de los manuales auto y moto?
Es importante que existan manuales teóricos diferenciados para auto y para moto porque cada tipo de vehículo implica habilidades, normativas y riesgos distintos.
En un manual para auto se abordan aspectos como el uso del embrague, cambios de marcha, control en maniobras de estacionamiento, visibilidad desde una carrocería cerrada y dinámica en colisiones, mientras que en moto se enfatiza el equilibrio, el manejo del peso corporal, la posición de conducción, la frenada combinada y la protección del conductor expuesto.
Además, la normativa de tránsito contempla reglas específicas para cada tipo de vehículo, como el uso obligatorio del casco en motos, la circulación por determinados carriles, o las distancias laterales de seguridad, que no son iguales para un automóvil. También cambia la forma de anticipar peligros: en moto la vulnerabilidad es mayor, por lo que las técnicas de conducción defensiva y la lectura del entorno tienen un enfoque más preventivo y de evasión.
Separar los manuales permite que el contenido se adapte al contexto real de conducción, reforzando la seguridad, la confianza y la preparación del futuro conductor según el vehículo que va a operar. Esto contribuye a reducir accidentes y a cumplir la legislación vigente.
En Costa Rica, la creación de un manual teórico específico para la conducción de motocicletas, separado del de automóviles, sí fue una medida implementada por COSEVI (Consejo de Seguridad Vial) con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y reducir los accidentes.
Más protección para los motociclistas
Este enfoque diferenciador no fue meramente formal, sino que responde a una necesidad real: la motocicleta conlleva riesgos y requerimientos específicos. Por ejemplo, es más pequeña y menos visible, requiere protección adicional, y el conductor está expuesto directamente todo lo cual amplifica el riesgo en caso de accidente.
La existencia de un manual separado permite que los contenidos sean más precisos y relevantes para el tipo de vehículo que se va a manejar, lo que ayuda a formar conductores mejor preparados en aspectos como:
- Equipo obligatorio (casco, chaleco reflectante, etc.),
- Técnicas de frenado progresivo y equilibrio.
- Preparación previa al viaje y reconocimiento de riesgos particulares de las motos (superficies resbaladizas, conducción nocturna, presencia en puntos ciegos, etc.)
¿Por qué es más peligroso conducir moto?
La medida de tener manuales diferenciados está alineada con los esfuerzos más amplios del país para proteger a los motociclistas.
Hay consenso en que una mejor educación teórica, más adaptada al vehículo, es clave para formar conductores más conscientes y responsables, lo cual tiene un impacto positivo en la disminución de incidentes.
Conducir una motocicleta es más peligroso que manejar un automóvil porque el motociclista está mucho más expuesto a lesiones graves en caso de accidente.
A diferencia de un auto, que cuenta con carrocería, cinturones de seguridad, airbags y zonas de deformación que absorben impactos, la moto no ofrece una estructura de protección física alrededor del conductor.
Además, por su menor tamaño, las motocicletas son menos visibles para otros conductores y con más facilidad quedan ocultas en puntos ciegos, lo que incrementa el riesgo de colisiones.
Otro factor es la inestabilidad inherente a las motos, ya que dependen del equilibrio del conductor y de solo dos puntos de contacto con el suelo.
Esto hace que condiciones como lluvia, arena en la vía o baches afecten más su control y adherencia.
La necesidad de frenar, girar y acelerar con mayor precisión, sumada a la mayor vulnerabilidad física, significa que cualquier error, distracción o maniobra brusca puede tener consecuencias mucho más graves que en un automóvil.
Si deseas más información entorno a las motocicletas te recomendamos leer: Cuáles son los accidentes más frecuentes en motocicleta.
¿Tienes dudas sobre el artículo? Pregunta a nuestros expertos
¿Cómo obtener tu licencia de Conducir?
Prepara tu examen teórico de Conducción Online. Practicatest dispone de todos los Exámenes de COSEVI.
Más información